En los últimos años estamos acostumbrados a las compras de startups o empresas tecnológicas de nicho por parte de los gigantes de Internet. Estas compras se suelen realiza por diversos motivos: Comprar una tecnología puntera. Aumentar mercado o base de usuarios. Aumentar los servicios. Aprovechar las sinergias entre la capacidad de mercado y la base... Seguir leyendo →
Del presupuesto de inversiones a las inversiones como opciones reales
Estamos acostumbrados a ver en las grandes y medianas empresas como cada año se elaboran los presupuestos de inversión para el desarrollo y la adquisición de nuevos productos, líneas de negocio, servicios, etc. Dicho presupuesto se hace antes del comienzo del nuevo ejercicio y define unas cantidades para nuevos proyectos de inversión que son asignadas... Seguir leyendo →
El CAPEX en las grandes empresas de Internet
En otros posts hemos comentado que el CAPEX (capital expenditures o inversiones en capital) son las inversiones realizadas por una empresa para adquirir activos fijos, mantenimiento de activos existentes, nuevo equipamiento, etc. Las grandes empresas de Internet suelen dedicar gran parte de su beneficio a nuevas inversiones (servidores, centros de procesamiento de datos, equipos de... Seguir leyendo →
Innovación, Internet y los ciclos de negocio
Ya comentamos en un post anterior como la innovación en Internet estaba basada en una conjunción de factores que la hacían única. Una innovación basada en la combinación (combina protocolos y aplicaciones ya creadas), en un modelo abierto (las aplicaciones se abren para que otros puedan construir en base a ellas), en agrupaciones de bits... Seguir leyendo →
La salida a bolsa de Facebook y el behavioural finance
En este post hablaremos de la influencia de las finanzas conductistas en las empresas de Interrnet. En un post de hace varios meses (Facebook y la valoración de empresas de Internet) comentamos la preparación de la salida a bolsa de Facebook señalando el riesgo de invertir ya que el precio de la acción que se... Seguir leyendo →
Política de dividendos de empresas de Internet
Como muchos inversores que tienen participaciones en diferentes sectores saben, la política de dividendos es una de los aspectos diferenciales de las finanzas para las empresas de Internet. En las políticas de dividendos de muchas compañías de Internet aparece el siguiente parrafo: We have never paid or declared any cash dividends on our common stock.... Seguir leyendo →
Prácticas que inflaron las valoraciones de empresas de Internet
El estudio de las causas que llevaron a la burbuja tecnológica es uno de los aspectos clave de estudio de las finanzas para las empresas de Internet. Normalmente, cuando hemos escuchado las causas que originaron la burbuja tecnológica de finales de los años 90, una de las principales razones argumentadas es que las grandes expectativas... Seguir leyendo →