En otros posts hemos comentado que el CAPEX (capital expenditures o inversiones en capital) son las inversiones realizadas por una empresa para adquirir activos fijos, mantenimiento de activos existentes, nuevo equipamiento, etc.
Las grandes empresas de Internet suelen dedicar gran parte de su beneficio a nuevas inversiones (servidores, centros de procesamiento de datos, equipos de red, etc.)
En el caso de Google, la mayoría del CAPEX es para infraestructuras, centros de datos, servidores y equipamiento de red. Por ejemplo, en el último trimestre de 2012, Google invirtió 1.000 millones de dólares en sus centros de datos en el que fue el trimestre con más inversión en infraestructura para Internet. Esto ilustra la importancia de la inversión en centros de datos para soportar el crecimiento del negocio de Google.
En el caso de otro gigante de Internet, Apple, los analistas suelen mirar el presupuesto de CAPEX para hacerse una idea de la inversión para la creación nuevos productos de la compañía. Horace Dediu en un interesante artículo demuestra la relación entre el incremento del presupuesto de CAPEX y el incremento de ingresos por nuevos productos. Según él, una inversión de 1.500 millones de dólares en CAPEX se corresponde con un preció de la acción de 800 dólares.
Katy Huberty, de Morgan Stanley estima que los ingresos y el CAPEX en tiendas de Apple tienen una correlación de un 97% en los últimos siete años y el incremento del CAPEX señala un incremento similar en los ingresos.
Apple anunció a principio de año que en 2013 tiene previsto invertir 10.000 millones de dólares, la mayoría en nuevo equipamiento y nuevas tiendas. A la vista de los resultados de los tres primeros meses de 2013, con unos ingresos de 43.600 millones de dólares, la tendencia alcista adelantada por el CAPEX se está cumpliendo. Habrá que esperar a los próximos trimestres y años para ver el efecto del CAPEX de este ejercicio.
Lo que parece claro es que el presupuesto de CAPEX es un indicador adelantado aproximado del crecimiento de ingresos y sobre todo su incremento es una apuesta de la empresa por el crecimiento futuro.
Deja una respuesta