Compras de empresas tecnológicas que pueden salir caras

En los últimos años estamos acostumbrados a las compras de startups o empresas tecnológicas de nicho por parte de los gigantes de Internet.

Estas compras se suelen realiza por diversos motivos:

  • Comprar una tecnología puntera.
  • Aumentar mercado o base de usuarios.
  • Aumentar los servicios.
  • Aprovechar las sinergias entre la capacidad de mercado y la base de clientes que ofrece el comprador y la potencialidad del producto de la empresa adquirida.
  • Incluso para eliminar competencia.

La pasada semana conocimos que Google llegaba a un acuerdo para la compra del fabricante de dispositivos inteligentes Nest Labs por 3200 millones dólares.

Nest Labs, que empezó a ser conocida por el lanzamiento de un termostato con control remoto y un detector de humos, cuenta con cerca de 300 empleados.

Estas compras normalmente se realizan a un precio superior al valor razonable reflejando las sinergias y el potencial que tendrá la empresa adquirida cuando se integre.

Fondo de comercio empresas de InternetEste exceso de precio pagado se contabiliza como fondo de comercio (goodwill) y es el intangible que representa la diferencia entre el precio pagado y el activo neto de la empresa adquirida.

Pero, ¿Qué ocurre si los activos adquiridos no aumentan su valoración con la integración tal como se había estimado?

El fondo de comercio no se amortiza sino que se establece un test de deterioro obligatorio y si la adquisición no ha dado los resultados estimados se registrará la pérdida correspondiente.

Por ejemplo hace un año y medio vimos como Microsoft tuvo que registrar una pérdida de valor de 4920 millones de euros por la compra de la empresa de publicidad AQuantive, que compró por 4990 millones. La compra no aceleró el crecimiento publicitario de Microsoft en la medida que se esperaba.

El pasado año Yahoo adquirió el sitio de blogging Tumblr por 1100 millones de dólares, reflejando 751 millones como fondo de comercio con la esperanza de que los 300 millones de visitantes únicos mensuales de Tumblr aumenten la presencia online de Yahoo.

Por lo tanto a veces las prisas por crecer o aumentar el mercado hacen que las grandes empresas de Internet paguen precios muy elevados por estas compañías que luego es necesario corregir. Esperemos que no sea el caso de las últimas adquisiciones de Google.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: