Prácticas que inflaron las valoraciones de empresas de Internet

El estudio de las causas que llevaron a la burbuja tecnológica es uno de los aspectos clave de estudio de las finanzas para las empresas de Internet.

Normalmente, cuando hemos escuchado las causas que originaron la burbuja tecnológica de finales de los años 90, una de las principales razones argumentadas es que las grandes expectativas de crecimiento de los ingresos provocaron unos ratios precio/beneficios (PER) demasiado elevados en las empresas de Internet.

Sin embargo, en muchos casos los ingresos reportados por estas empresas no reflejan fielmente la realidad operativa de la empresa.

A continuación se indican algunas prácticas que pudieron llevar a una mala estimación de los ingresos y beneficios de estas empresas y consecuentemente de su valoración y precio de mercado:

  • Ingresos contabilizados por empresas que actúan de intermediarias: En ocasiones hay empresas de Internet que hacen de intermediarias entre compradores y vendedores, percibiendo una comisión por cada transacción realizada. Algunas empresas declaraban como ingreso la venta total del producto en lugar de únicamente la comisión.                                                                     Como estas empresas en ocasiones no tenían beneficios, se usaban múltiplos sobre ventas para valorarlas. Al declarar unas ventas muy superiores a las reales, esto ocasionaba valoraciones desproporcionadas.
  • Ingresos extraordinarios por venta de inversiones: Muchas de estas empresas tenían participaciones en otras empresas de Internet cotizadas. Debido a la rápida subida de las cotizaciones, aprovecharon para vender estas participaciones con enormes plusvalías. Debido a que estos beneficios eran puntuales y no respondían a la operativa de negocio, aumentaban las expectativas de beneficios futuros y la valoración.
  • Efecto dilución de las stock options: Muchas de estas empresas ofrecen stock options a sus empleados como parte del salario para motivarlos. Cuando se calcula el beneficio por acción, se tienen en cuenta las acciones en circulación. Sin embargo, en caso de que los empleados ejercitarán las opciones de compra, aumentaría el número de acciones en circulación causando un efecto dilución en el beneficio por acción. Si no se tiene en cuenta esto, se pueden estar haciendo juicios erróneos sobre la valoración de la empresa.
  • Valoración del fondo de comercio: El fondo de comercio es el conjunto de elementos intangibles o inmateriales de la empresa que implican valor para ésta. Una empresa puede valer más que la suma algebraica de todos los elementos que componen su patrimonio.                                                                                   Cuando ha habido fusiones o compras de empresas de Internet, las enormes cifras pagadas por encima del valor contable de la compañía adquirida se han justificado por el fondo de comercio surgido de las sinergias en la integración. Se ha argumentado que el todo es mayor que la suma de las partes. Esto ha provocado operaciones de fusiones y adquisiciones con unas valoraciones desproporcionadas.

Por lo tanto, los inversores deben ser cautos a la hora de valorar los beneficios reportados que aparecen en los medios de comunicación. También deben saber que los ingresos en ocasiones se pueden reportar de varias maneras aceptadas y deben buscar los informes oficiales para conocer todos los detalles de las compañías antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: