Política de dividendos de empresas de Internet

Como muchos inversores que tienen participaciones en diferentes sectores saben, la política de dividendos es una de los aspectos diferenciales de las finanzas para las empresas de Internet.

En las políticas de dividendos de muchas compañías de Internet aparece el siguiente parrafo:

We have never paid or declared any cash dividends on our common stock. We currently intend to retain earnings to finance the growth and development of our business and therefore do not expect to pay any cash dividends on our common stock in the foreseeable future.

La autofinanciación es el conjunto de recursos que obtiene la empresa por sí misma a través de los beneficios retenidos y de las amortizaciones. Cuando la empresa destina todos sus beneficios a reservas sin repartir dividendos, está destinando todos sus excedentes a mejorar la capacidad productiva de la empresa.

Esto tiene una serie de ventajas como permitir a la empresa gozar de una mayor autonomía y tener unos recursos financieros que no es necesario remunerar.

Pero por otro lado, los inversores en los momentos de incertidumbre actuales prefieren invertir en compañías con un dividendo estable que les de seguridad.

Muchas de las compañías de Internet más conocidas en la actualidad como Amazon, Dell, eBay, Electronic Arts, Google, NASDAQ, Symantec, Yahoo o Zebra Technologies Corporation han optado por la política del dividendo cero. Estas compañías necesitan efectuar grandes inversiones cosntantemente para seguir creciendo.

¿Podrán los inversores aguantar mucho tiempo en estas compañías sin exigir dividendos?

Depende de las características y las perspectivas de la compañía. Google tiene un PER bajo y un modelo de crecimiento robusto. Sus porcentajes de deuda son pequeños. La empresa se podría permitir pagar dividendo y seguir con un fuerte crecimiento. Aunque si no lo hace, los inversores seguirán confiando debido a sus elevadas perspectivas.

En otros casos como la compañía de ordenadores DELL, que está en un mercado muy maduro que necesita nuevas adquisiciones para ir creciendo, establecer una política de dividendos elevada podría poner en riesgo el crecimiento de la compañía.

Por lo tanto, lo que interesa a los accionistas es que la empresa vaya generando valor y rentabilidad. Si es capaz de hacerlo repartiendo una parte de los beneficios en dividendos muy bien. Sino, no tiene sentido repartir dividendos y no poder aumentar las inversiones, ya que los accionistas lo pagarían tarde o temprano. ¿Qué sería hoy de Google, Apple o Amazon si hubieran sacado todos sus excedentes de la empresa desde sus origenes?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: