El fondo de comercio en empresas tecnológicas

Deibido al gran número de adquisiciones a precios desorbitados, el fondo de comercio tiene una gran influencia en las finanzas para las empresas de Internet.

En el Plan General Contable Español, el Fondo de Comercio o Goodwill es el conjunto de elementos intangibles o inmateriales de la empresa que implican valor para ésta. Lo forman, entre otros, los clientes, el prestigio, la reputación, la razón social, la ubicación de la empresa, etc.

El Fondo de Comercio se corresponde con el coste de adquisición menos el activo neto de la compañía adquirida. No se amortiza, aunque en su lugar las unidades generadoras de efectivo, a las que se haya asignado el fondo de comercio, se someterán anualmente a la comprobación por deterioro de valor y procediendo, en su caso, al registro de la corrección valorativa.

En las adquisiciones de empresas tecnológicas y de Internet, normalmente el precio pagado es muy superior a los activos netos adquiridos, reflejando la potencialidad de la integración, la marca o la reputación de la empresa adquirida. Muchas veces vemos como se ha adquirido una empresa tecnológica con muy pocos activos a un precio desorbitado. Se argumenta que se está pagando por el elevado número de clientes o por la sinergia provocada.

Como se ha comentado, una vez se ha adquirido la empresa, es necesario realizar tests anuales para comprobar el valor del fondo de comercio fijado.

Algunos ejecutivos han argumentado, que la valoración del fondo de comercio no es tan importante ya que representan los activos intangibles que no es probable que tengan impacto en el cash y en las operaciones de la compañía. Sin embargo, rebajar el valor del fondo de comercio después de una adquisición es un reconocimiento de que no se he hizo bien la valoración de la compañía adquirida.

Por ejemplo, en la época de la crisis tecnológica, las operadoras europeas tuvieron que reconocer los excesos que se cometieron y que dejaron los balances plagados de adquisiciones pagadas a precios astronómicos.

En total, las cinco principales operadoras cargaron 31.159 millones de euros contra los resultados de 2001 en una limpieza de balances sin precedentes que dejó las cuentas de Deutsche Telekom, France Télécom, Telecom Italia y KPN en números rojos.

Por lo tanto, realizar una adecuada valoración de la empresa y del fondo de comercio que proporciona la adquisición es muy importante ya que evitara realizar ajustes posteriores que aunque no producen salida de caja, disminuyen los activos y el beneficio con el consiguiente perjuicio para el accionista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: