Como iremos viendo con detalle, el capital riesgo es un instrumento de financiación mediante el cual un inversor, a través de un fondo de capital riesgo o una sociedad de capital riesgo, participa en el capital de una empresa, normalmente de forma minoritaria y de manera temporal. Con dicha inversión se pretende obtener una plusvalía suficiente para compensar el elevado riesgo.
A continuación se muestran los principales aspectos a tener en cuenta por una empresa de Internet en su etapa inicial para la obtención de financiación de un fondo de capital riesgo:
- Preparar un Resumen Ejecutivo: Debe resumir el Plan de Negocio y estar muy bien redactado para atraer la atención de los fondos de capital riesgo. Es lo primero que se lee.
- Preparar un Plan de Negocio (Business Plan) teniendo en cuenta todos los aspectos (estudio de mercado, equipo de gestión, descripción de la compañía, plan de venta, principales riesgos, estados financieros, previsiones, etc.)
- Seleccionar a la Dirección: Definir el equipo que gestionará la empresa incluyendo quién desempeñará las funciones de director financiero y dejando claro que el equipo no tiene restricciones (p.e. acuerdos con anteriores empresas).
- Planificar la estructura de capital de la compañía en su etapa actual y en etapas futuras incluyendo los planes de stock options.
- Considerar incluir algún miembro estratégico del sector en el Consejo de Administración.
- Estimar la valoración que se quiere conseguir de la empresa y analizar las limitaciones que supondrá la entrada de un fondo de capital riesgo (cláusulas de control y covenants).
- Seleccionar los fondos de capital riesgo candidatos en función de la experiencia en empresas similares, de los contactos, de si participará en la estrategia de la empresa, del capital dispuesto, etc.
- Mantener reuniones de trabajo con los posibles fondos de capital riesgo.
- Obtener un rango de valoración por parte de cada fondo candidato.
- Seleccionar el fondo de capital riesgo líder.
- Obtener el Term sheet con los términos y las condiciones del acuerdo para poder examinarlos.
- Preparar la Due Diligence que realizará el fondo de capital riesgo.
- Cerrar la financiación con el Stock Purchase Agreement (contrato de compraventa de acciones).
- Trabajar con los nuevos socios cumpliendo las condiciones pactadas.
Por lo tanto, como puede verse, es un proceso complejo en el que ningún aspecto puede dejarse de lado ya que cualquier cesión de poder o condición firmada con el fondo de capital riesgo es muy importante para el futuro de la empresa.
Deja una respuesta