Transformación digital. Retos para las empresas.

En este post vamos a hacer un análisis de los efectos que la transformación digital de la economía está provocando en el sector empresarial, identificando y analizando los sectores más afectados.

TD4

Introducción

Estamos saliendo de una crisis económica mundial caracterizada por un débil crecimiento en las economías desarrolladas y un fuerte desarrollo en los países emergentes.

Esta situación de crisis está acentuando una serie de cambios y transformaciones provocados por la adopción de la economía digital en todas las esferas de la economía. Esta acentuación en la digitalización de la economía ha estado motivada por diversos factores:

  • En el caso de las economías desarrolladas para reducir costes y mejorar la innovación.
  • En las economías en desarrollo para mejorar el crecimiento y por el incremento de demanda de tecnología.

Lo que está claro, es que la economía digital va a suponer profundos cambios en las organizaciones y empresas. Se puede decir que va a ser la revolución tecnológica que cambiará la estructura productiva y las empresas de una manera más profunda y rápida.

A continuación vamos a ver los sectores que más se van a ver afectados por esta transformación digital.

Telecomunicaciones

La cadena de valor de los servicios móviles y de telecomunicaciones se ha desplazado de la mera provisión del servicio de voz y datos y la infraestructura al desarrollo y comercialización de aplicaciones móviles personalizadas y adaptadas a las necesidades de los usuarios.

Esto ha provocado varios efectos en las operadoras de telecomunicaciones:

  • Comoditización de los servicios tradicionales de voz y datos. Estos servicios, aunque imprescindibles, ya no aportan ninguna diferenciación a las operadoras, que están entrando en una guerra de tarifas.
  • Participación escasa en el negocio de las aplicaciones móviles. Las operadoras se han quedado atrás en un negocio dominado por los propietarios de las plataformas, con más de 1,2 millones de aplicaciones entre Apple y Android.
  • Crecimiento continúo del número de dispositivos móviles y de conexión con la necesaria inversión en infraestructura de red por parte de los operadores.
  • Disminución de los ingresos por voz que puede no verse compensado por el incremento en los ingresos por datos.

Para poder mantener el crecimiento y los beneficios, las operadoras deberán desarrollar nuevos modelos de negocio más allá de la red extrayendo valor de la gran cantidad de datos que tienen de sus clientes para proporcionar servicios de mobile commerce y pago por móvil.

Medios de comunicación y entretenimiento

Con Internet, es muy fácil publicar vídeos, música y noticias alcanzando segmentos de usuarios y geográficos concretos. Hemos visto el crecimiento de portales de prensa on-line y sitios Web de video streaming.

 Para poder competir, los grupos de comunicación y entretenimiento tienen que:

  • Ser conscientes de que no es suficiente con pasar el contenido a la Web. Es necesario que cambien la estructura organizativa con unos perfiles, organización y cultura que permitan generar contenido de manera rápida, personalizada y con el feed-back de la analítica.
  • Adoptar un modelo fremium en el que el usuario pague por ver contenido especial como recomendaciones, análisis, etc.
  • Publicar contenido muy especializado que aproveche la “larga cola” de demanda que aporta Internet.

Retail y comercio

El comercio electrónico está creciendo de forma imparable. Según Forrester y Jupiter Research el mercado europeo de compradores de Internet será en los próximos años de 174 millones de personas gastando una media de 1.500 euros anuales.

Ante esta situación, el comercio tradicional tiene que proveer valor al cliente durante el proceso de compra tradicional con servicios que no se pueden proporcionar por Internet como el trato humano personalizado, asesoramiento in-situ, servicios adicionales como cafetería, etc.

Sector financiero

Según Berg Insight una firma de estudios de mercado, el número de usuarios de banco por Internet alcanzará 894 millones en 2015.

La realidad es que cada vez más gente realiza pagos usando plataformas electrónicas a través de smartphones, tabletas y ordenadores. Y los grandes players de Internet como Google, Amazon, Apple y Facebook tienen una gran base de clientes que confían en ellos más que en la banca.

Podrían aprovechar esta estrecha relación con los clientes para introducirse primero en el mercado de transferencias comerciales y pagos por móvil, y podrían dar un paso posterior al de préstamos y depósitos.

Y es que Apple tiene más tarjetas de crédito almacenadas en iTunes (200 millones) que el Banco Santander clientes en todo el mundo (100 millones).

Los bancos no deben dormirse y tienen que fortalecer su marca y la relación con el cliente a la vez que proveen de nuevos servicios móviles (incluyendo el pago por móvil) aprovechando el conocimiento que tienen del negocio bancario.

Conclusiones

Por lo tanto, la transformación digital de la economía ya ha llegado. En los próximos años veremos muchos modelos de negocio quedar obsoletos y muchos planes estratégicos guardados en el cajón.

Las empresas y organizaciones tienen que cambiar completamente la mentalidad y la filosofía:

  • Gran capacidad para definir los modelos de negocio, identificar nuevas oportunidades, ver las necesidades del cliente y extender el análisis de la cadena de valor más allá de su propio negocio.
  • Pasar de una estructura de decisión jerárquica a estructura en red con una toma de decisiones continua basada en los datos de la analítica (Web, móvil, social media, big data, etc.)
  • Aplicar herramientas y realizar análisis que detecten los riesgos y oportunidades de la economía digital.

Las grandes empresas y organizaciones que dominen el mercado serán aquellas que mantengan las ventajas de un gran tamaño pero permaneciendo ágiles y flexibles para adaptarse constantemente al mercado.

Un comentario sobre “Transformación digital. Retos para las empresas.

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: