La cadena de valor de Internet Móvil

Internet móvil ha permitido el desarrollo del mobile business debido a la posibilidad de tener un acceso permanente a información, servicios y aplicaciones independientemente del lugar y la hora a través de un dispositivo móvil como un Smartphone o un Tablet.

Las características especiales de Internet móvil (ubicuidad, localización, identificación, personalización) han hecho que esté afectando a todas las áreas de la sociedad, desde cómo trabajan los empleados, el entretenimiento, la forma de obtener información hasta las comunicaciones personales, las compras y el funcionamiento de las empresas.

Y lo más importante, ha alterado la cadena de valor de las telco.

A continuación vemos las partes de la cadena de valor de Internet Móvil:

Cadena de valor de Internet Móvil

  • Proveedores de infraestructura: Proveedores de redes, cableados, equipos de comunicaciones e infraestructura como Nokia Siemens Network, Ericsson o Huawei.
  • Fabricantes de dispositivos: Fabrican el dispositivo móvil utilizando un Sistema Operativo propio o el de un tercero. Samsung, Apple, Nokia, HTC.
  • Operadores de red: Proveen el servicio de acceso a la red y el servicio de telecomunicaciones a los usuarios. Telefonica, Orange, Vodafone.
  • Operadores virtuales: Proveen servicios móviles a los usuarios a través de la red de un tercero. Yoigo, Simyo.
  • Desarrolladores: Red de programadores que está constantemente desarrollando nuevas aplicaciones sobre la plataforma del dispositivo (Android, iOS, Windows Mobile) o sobre Web (html5).
  • Proveedores de contenido: Son las empresas que agregan y ofrecen su contenido (información, juegos, m-commerce, entretenimiento, aplicaciones de empresa) al usuario final a través de un App Market o a través de la Web.
  • Cliente final: Es el centro de la cadena de valor ya que todos los servicios giran en torno a él.

Viendo la cadena de valor, lo que más podemos destacar es que ha habido un desplazamiento del core business desde la provisión del acceso a la red a la provisión de contenido dinámico, personalizado y de gran variedad. Entre los app store de Android y Apple hay más de 1,2 millones de aplicaciones disponibles.

El acceso a la red se ha comoditizado pasando a ser el contenido y las aplicaciones el principal valor a proporcionar al usuario.

Va a ser un reto para las operadoras como Telefónica moverse a otras partes de la cadena de valor como la de fabricantes de dispositivos, plataformas de sistema operativo o proveedores de contenido ya que cada una de estas partes tiene sus propias reglas del juego.

Por ejemplo, el negocio de las plataformas o sistemas operativos se basa en economías de red que hacen que los usuarios prefieran plataformas con una gran variedad de aplicaciones como Android o Apple. Además, el tiempo de desarrollo de un sistema operativo limpio y eficiente es largo.

En cambio, el negocio de los proveedores de contenido está muy atomizado, centrado en start-ups e intermediado por las plataformas. Requiere de mucha flexibilidad y dinamismo para las operadoras de telecomunicaciones.

En los últimos años se están desarrollando alianzas entre operadores y empresas de medios de pago para desarrollar los servicios de pago por el móvil.

Por lo tanto, las operadoras deben elegir en qué partes de la cadena de valor quieren centrarse y no renunciar a la tarta del contenido. Pero para ello, deberán cambiar de mentalidad, estructura y forma de actuar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: