Amazon es una de las empresas de Internet más estudiadas y admiradas.
Diez años después de la burbuja .com, muchos son los analistas que comentan que se puede estar formando otra burbuja y que los precios actuales de las empresas de Internet no se corresponden con los fundamentales. Está habiendo mucha discusión sobre si Amazon está dentro del saco de empresas sobrevaloradas como Facebook.
Amazon es una de las principales empresas de comercio electrónico B2C a nivel internacional y ofrece la mayor selección de productos existentes en la actualidad, organizando sus operaciones en el segmento norteamericano e internacional. Además, ofrece a las empresas la posibilidad de usar sus portales para vender, tiene un servicio de publicación a los creadores de contenidos y obtiene ingresos por publicidad on-line.
Analizando los estados financieros de Amazon se llega a las siguientes conclusiones:
- Ha facturado 48.000 millones de dólares en 2011 con un beneficio de 631 millones de dólares, mostrando un incremento de facturación del 40%.
- El beneficio neto ha disminuido el último año fruto del elevado crecimiento de los gastos operativos. La guerra de precios en el Kindle y los envíos gratuitos han lastrado los resultados.
- La relación de la deuda con coste respecto al capital es de 0,34. La empresa está suficientemente capitalizada y los accionistas están obteniendo una adecuada rentabilidad de su inversión ya que el ROE medio de los últimos 4 años es de 16,4%.
- La capacidad de devolución del último año fue de 6,47, gracias al elevado flujo de caja y el bajo endeudamiento.
- La rotación del activo no corriente es de un 6,19, lo que muestra la eficiencia en el uso de activos no corrientes como Webs, centros de datos, etc. para producir ingresos y la rotación del activo corriente es 2,75, lo que muestra que aunque la cantidad de existencias sea elevada, también lo son las ventas.
- Amazon consigue mejorar año a año la gestión del circulante ya que el incremento de los inventarios se ve compensado por el incremento de las cuentas a pagar.
- La empresa no ha entregado todavía dividendos, destinando todos sus excedentes a mejorar la capacidad productiva de la empresa.
Respecto a la valoración de la compañía, es necesario señalar:
- Utilizando el método del valor contable (activo – pasivo), la valoración a 31/12/2011 es de 7.757 millones de dólares, comparada con una capitalización bursátil en ese momento de 78.720 millones de dólares.
- La relación precio-beneficios (PER) es de 306 frente a los 20,2 de Google o los 15,86 de Apple.
- El ratio precio-valor en libros es de 14,88 frente a los 3,4 de Google o los 5,6 de Apple.
Por lo tanto, Amazon es una compañía con una excelente gestión y unos fundamentos financieros robustos: Bajo endeudamiento, elevada capacidad de devolución, una elevada financiación de proveedores, adecuada rotación de activos, eficiente gestión de inventarios, fondo de maniobra suficiente y unas buenas rentabilidades para los activos y para el capital.
Respecto a su actual cotización en bolsa, sólo se justificaría su actual precio si Amazon siguiera siendo el líder mundial, tuviera crecimientos de ventas del 40% anual y mejorara sus márgenes. Para ello, Amazon debería:
- Intentar focalizarse en productos y mercados que tengan un margen de beneficios adecuados. Pare ello es necesario entrar en países en los cuáles la presencia y competencia del comercio electrónico sea baja.
- En lugar de querer que Kindle se parezca a IPad, la dirección debería centrarse en que Kindle sea el mejor lector de libros electrónicos.
- Continuar siendo un referente en “supply managment”.
- Establecer unas normas de prudencia a la hora de valor las empresas que se adquieren para mitigar pérdidas futuras.
Por último, debido al posible aumento de las salidas a bolsa de empresas de Internet, es necesario que los inversores analicen bien los fundamentales y examinen bien el modelo de negocio y las fuentes de ingresos, único referente válido para valorar una empresa de Internet.
Deja una respuesta