Factores clave para el capital riesgo

Tradicionalmente Europa y España han sido dos zonas en las que la intermediación financiera (bancos y cajas) han sido claves en la financiación de las pequeñas y medianas empresas. La actual crisis ha dejado entrever los riesgos de este desequilibrio: La caída del crédito ha dejado sin fondos y liquidez a estas empresas.

Cada vez más, las empresas medianas acuden a inversores privados para impulsar su crecimiento. Esta financiación privada es todavía más importante en las empresas de Internet que están en sus primeras fases y necesitan un fondo de capital riesgo que aporte capital y experiencia.

Por ello, un aspecto clave de las finanzas de las empresas de Internet es identificar en qué aspectos se focalizan los fondos de capital riesgo a la hora de seleccionar y valorar las empresas objetivo.

A continuación describimos los aspectos principales que estos fondos tienen en cuenta:

  • Evaluación del equipo de gestión de la empresa:Se realizan entrevistas y análisis para valorar aspectos como:
    • Experiencia del equipo en el sector.
    • Estilo y capacidad de trabajo.
    • Visión y estrategia del negocio.
  • Análisis del personal y las retribuciones:
    • Análisis de la estructura de capital, el organigrama y de los puestos de los diferentes departamentos.
    • Evaluación de los salarios, compensaciones, planes de pensiones, bonus, stotk options, beneficios sociales, etc.
    • Análisis de representaciones sindicales.
    • Estudio de los procedimientos de contratación, evaluación, retención y formación.
    • Identificar contratos y cláusulas especiales.
  • Análisis del mercado:
    • Análisis del sector.
    • Análisis de la calidad y especificidad del producto.
    • Análisis del mercado (clientes, países, productos, publicidad, precios).
    • Análisis de la competencia y de las barreras de entrada.
    • Potencial de crecimiento.
  • Análisis de la producción, centrándose en los costes, personal clave, calidad, gestión de inventarios, proveedores, distribución.
  • Análisis de los estados financieros y previsiones:
    • Reuniones con asesores, auditores, fiscalistas, abogados y aseguradores de la empresa.
    • Análisis del endeudamiento, fondos propios, inversiones, fondo de maniobra, necesidades de circulante, plazos de cobro y pago, flujos de caja, rentabilidad para el accionista, rentabilidad del activo, EVA, etc.
    • Elaboración de proyecciones para las ventas, gastos, inversiones, préstamos.
    • Cálculo de la valoración de la empresa y de la rentabilidad que se obtendrían cuando se produjera la salida del fondo de capital riesgo.
  • Evaluación del cumplimiento normativo de la empresa (Hacienda, Seguridad Social, protección de datos, normativa ambiental, prevención de riesgos laborales, etc.)

Resumiendo, el equipo de gestión, el sector y la capacidad de crecimiento son aspectos cruciales a valorar por parte de un fondo de capital riesgo.

Esperemos que cada vez más, veamos un incremento de la financiación privada de empresas de Internet para disminuir la dependencia con la banca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: