Estamos asistiendo a una auténtica revolución de Internet móvil con más Smartphones vendidos que desktops y con unas expectativas de crecimiento en los mercados desarrollados y en desarrollo muy elevadas.
La unión de movilidad, aplicaciones móviles e interacción social ha permitido que se abran multitud de oportunidades a empresas y desarrolladores para aportar valor a través del mobile business.
Aplicaciones para comunicarte con tus clientes, plataformas de gaming para promocionar tu marca, herramientas de gestión de incidencias, ofertas localizadas, transacciones bancarias con el móvil, etc. son sólo algunos ejemplos del enorme potencial que presenta el mobile para las empresas.
En este contexto se vuelve un aspecto clave para las empresas definir e implantar una estrategia mobile adecuada que permita mejorar la cadena de valor y potenciar el negocio utilizando las aplicaciones móviles.
Para ello es necesario seguir una serie de pasos:
- Analizar los recursos internos de la empresa (capacidades y plataformas digitales, perfiles tecnológicos, recursos financieros) y evaluar cómo está enfocando el mobile business la competencia.
- Análisis de la cadena de valor de la empresa para poder detectar en qué partes puede el mobile aportar valor (relación con los clientes, proveedores, empleados, administración, etc.)
- Definir la propuesta de valor y la iniciativa móvil que se llevará a cabo especificando los objetivos y los indicadores para evaluar su cumplimiento. Por ejemplo mejorar la relación con los clientes a través de una app que permita recibir opiniones y feedback de éstos.
- Estimar el retorno de inversión esperado de la estrategia.
- Elegir la plataforma adecuada (aplicación nativa, html5, híbrida o acciones de marketing mobile). Por ejemplo una aplicación nativa que permita localizar al usuario en los puntos de venta y pasarle un cuestionario de evaluación.
- Elegir el equipo de desarrollo (interno o externo).
- Desarrollar la aplicación implicando a los usuarios desde el principio, siguiendo una metodología Lean para tantear al mercado lo antes posible y realizar test de usabilidad en las primeras fases.
- Tener en cuenta la seguridad en el desarrollo en sus tres niveles (dispositivo, red y app store).
- Promoción de la plataforma entre los potenciales usuarios usando técnicas de marketing ( emialing, redes sociales, posicionamiento Web y en app stores, campañas offline, etc.)
- Revisión de la estrategia evaluando los indicadores definidos.
Por lo tanto es muy importante plantear la estrategia correctamente para poder aprovechar las grandes oportunidades que ofrece el mobile.
Deja una respuesta